martes, 24 de abril de 2012
Falafel de habas frescas
martes, 17 de abril de 2012
Macarons con crema de mantequilla al anís
Esta última semana ha sido una locura pero la hemos cerrado con broche de oro. El más pequeño de la casa finalmente se ha bautizado. Lo hemos pasado muy bien y Max ha disfrutado muchísimo rodeado de toda la familia quienes lo llenaron de besos, abrazos y muchísimos regalos.

La comida ha sido en un restaurante español y la verdad es que no podía ser de otra manera. La vida de Max comenzó ahí y nosotros vivimos momentos maravillosos en España. Nos hubiera encantado tener a todos nuestro queridos amigos españoles con nosotros en este día pero al menos estuvieron presentes a través de la comida. Huevos rotos, lentejas, arroz y eso si unos cuantos tequilas, fueron la comida perfecta para celebrar a nuestro pequeño.

Siendo un día tan especial para Max decidí hacer algún detalle para repartir entre los invitados. Tratándose de mi ha tenido que ser algo relacionado con la cocina. El resultado: unos macarons de anís.
Me he atrevido porque no eran demasiados invitados; sin embargo, he trabajado durísimo todo el viernes para poder terminarlos. Tan delicados como son estos pequeños dulcecitos, ya se imaginarán la de montones que he tenido que hacer para al final elegir los mejores.
El resultado según los invitados ha sido muy bueno y la verdad es que los he visto disfrutar muchísimo. Comparto con ustedes la receta de este delicioso macaron que he horneado para mi dulce y pequeño Max.
martes, 10 de abril de 2012
Peras especiadas
Me encanta comer, aunque quizá esa no sea una novedad, y la verdad es que las dietas me resultan dificilísimas. En casa siempre tratamos de comer muy sano. Vigilamos las grasas y siempre echamos mano de las verduras y el pescado, y procuramos hacer ejercicio.
Sin embargo, después del embarazo, se me han quedado algunos kilitos de más y la verdad es que Max tiene ya casi 6 meses y es hora de que me vaya planteando seriamente, con todo el dolor de mi corazón, ponerme a dieta.
Teniendo un blog como este y con lo que me encanta cocinar la cosa se vuelve muy complicada, pero aún así lo intentaré. Ustedes no se preocupen que yo veré la forma de que este blog continúe como siempre. Total el que yo esté a dieta no significa que todos en casa tengan que estarlo.
Además la comida sana tampoco tiene que ser tan aburrida. Basta mirar estas peras especiadas que son ligeras, aromáticas y deliciosas y si les quitamos el helado pueden ser un buen postre si estamos cuidando un poco la línea.
El principal endulzante de un postre como este debe ser el azúcar propio de la fruta y se ayuda un poco con unas cucharadas de miel. En lo personal soy enemiga de utilizar los edulcorantes, prefiero no tomar azúcar o usar azúcar moscabado o miel.
Luego pueden agregar todas las especias que se les ocurran. Yo utilice clavos, pimienta negra y rosa, canela, ralladura de limón y una pizca de nuez moscada. Pueden agregar anís, cardamomo, jengibre. En fin, el objetivo es conseguir unas peras fragantes y un almíbar ligero, lleno de sabor y aromas. Espero que las disfruten.
miércoles, 4 de abril de 2012
Huevos poché con espárragos y salsa holandesa
Las últimas dos semanas han estado muy ajetreadas. Apenas vamos saliendo de un tremendo resfriado. El más pequeño de la casa está encantado conociendo las verduras y mamá apurada preparando las papillas; y por si esto fuera poco, otra vez tembló en mi querida ciudad.
La casa poco a poco va quedando, pero entre gente que entra y sale para tomar medidas, el trabajo y la organización del bautizo de nuestro retoño, las vacaciones no podían llegar en mejor momento.

Con tantas prisas la cocina se ha vuelto lo más relajada y sencilla posible pero siempre procurando apapachar a los míos en cada bocado. Esta vez además hemos aprovechado una maravilla de producto en una receta sencilla y con mucho sabor. Y para contarles del producto tengo que hablarles del 100.
El 100 es un mercado lleno de maravillas, productos locales y ecológicos donde todo es muy fresco. Es un proyecto muy bien pensado y establecido que incita a los consumidores a comprar las cosechas de los pequeños productores de la región, fomentando así los alimentos frescos y generando mayor desarrollo local.
Cada quince días se encuentran distintos productos y siempre de máxima calidad. Qué increíble es probar unas habitas apenas recolectadas, unos ayocotes fresquitos, las lechugas y los tomatitos recién cortados, y qué decir de los huevos: los pone la gallina en la mañana y en la tarde ya están en el plato. ¡Madre mía! ¡qué diferencia!
Si lo que tienen en casa son unos huevos tan frescos como los míos esta es la receta ideal. Los huevos poché son fáciles pero caprichosos. Dependen mucho de la frescura y calidad del producto pero si se tiene eso la receta está resuelta.
Depositarlos sobre un crujiente pan de centeno, acompañarlos de unos deliciosos espárragos y bañarlos con una sedosa salsa holandesa convierten unos humildes huevos en un platillo de primer nivel.